Wednesday, April 19, 2006

Una entrevista sobre la galaxia Pazsoldana

YO NO SOY PARA ESCRIBIR, ESCRIBO PARA SER. UNA VISIÓN AL MUNDO DE PAZ SOLDÁN
René Rivera Miranda


Edmundo Paz Soldán nació en Cochabamba en 1967. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Hansville en los Estados Unidos. Luego hizo un doctorado en Literatura en la misma Universidad. Es autor de libros de cuentos y novelas. Sus libros de cuentos son: "Las máscaras de la nada", "Desapariciones", "La dochera y otros cuentos". En novela tiene "Rio Fugitivo" y "Días de papel", galardonada con el premio de novela "Guttentag".

En 1996, hubo una presentación en la Alianza Francesa de tres novelistas: Edmundo Paz Soldán, Gonzalo Lema y Juan Claudio Lechín. El propósito de la presentación de estos tres escritores, era contribuir, de alguna manera, a la difusión de la literatura nacional. Luego de la presentación, pudimos conversar con Edmundo, quien estaba muy atareado firmando autógrafos de su última novela premiada.

En medio del tumulto, Edmundo, de manera muy coordial, accedió a la siguiente entrevista:

René Rivera Miranda (RRM). Edmundo, ¿qué importancia tiene para ti "Las máscaras de la nada" y "Días de papel"?

Edmundo Paz Soldán (EPS). Bueno, "Las máscaras de la nada" es muy significativa para mí, por el hecho de que yo hasta ese entonces tenía la idea de que un escritor, para ser de veras escritor, debe escribir una novela. Entonces, sin darme cuenta, mientras escribía la novela, escribía estos cuentos que al final resultaron ser más importantes que la novela misma.

El cuento es un género un poco traicionero, porque parece fácil, pero, en realidad, es sumamente difícil, quizá por ello, para mí es muy importante. Pienso seguir escribiendo cuentos, creo que esa es mi vocación, más que la de escribir novelas.

RRM. En "Las máscaras de la nada", hay relatos cortos, bastante breves, ¿De dónde procede esta influencia?

EPS. La influencia principal en mis relatos son Borges y Kafka. Otra tendencia es el hecho de que como aprendí en colegio, debía leer libros de doscientas páginas y para que lean mis compañeros de curso, hacía resúmenes de veinte y treinta páginas. Entonces me acostumbré a resumir, a tratar de resumir todas mis ideas. Además, tengo la sensación de que si escribo largo voy a perderlo al lector. Entonces, muchas veces, trato de apresurarme y de contar las cosas lo más rápido posible. A veces eso es muy bueno y, a veces, malo.

RRM. Dentro de la narrativa contemporánea, ¿Dónde ubicas a tu novela? ¿Hay una ruptura con la tradición anterior o continúas el mismo camino?

EPS. Es muy difícil hablar de rupturas, yo creo que son los críticos los que tendrían que hablar al respecto. Lo que sí sé es que es una novela muy urbana y no hay muchos ejemplos de novelas urbanas en Bolivia. Tenemos "Los deshabitados"", también hay otras, pero no muchas. Como te dije René, hay mucha novela rural, la novela de las minas. Pero novelas que narren situaciones y que suceden en la ciudad hay en menor cantidad. Creo que es una muestra de una tendencia en la literatura boliviana que refleja mucho lo que está pasando en el campo y no en la ciudad.

RRM. Vayamos al ámbito de lo personal. ¿Qué significa para Paz Soldán, esciribir?

EPS. Es mi vocación, yo sé que aunque fuera mal escribiendo, seguiría haciéndolo, porque es una forma en la que yo me defino frente al mundo, es la forma en la que mi ser se expresa frente al mundo. Todo lo demás es secundario para mí, pero escribir es la parte constitutiva, yo no soy para escribir, escribo para ser. Entonces, eso sería como la parte constitutiva de mí.

RRM. ¿Cómo nace una obra en Paz Soldán?

EPS. Nace por suerte en cualquier lugar, puede nacer de esta conversación, ¡eh!. Puede nacer de una charla con unos amigos o de una anécdota que me cuentan o de una cosa que veo en la TV o algo que lea. Antes me nacía todo, me forzaba a que me nazca, buscas temas, pero en la práctica, ya no necesito esforzarme. Ahora, yo estoy caminando y de pronto pasa algo que me llama la atención y digo ahí, esto puede ser interesante para un cuento. Pero lo dejo ahí, y si a los dos o tres días me sigue persiguiendo la idea, entonces medio que comienzo a trabajarlo más.

RRM. ¿Qué cuentos prefieres de los ya publicados?

EPS. Es muy difícil de decidir, quizás "La transformación" porque fue uno de mis primeros cuentos serios, en el sentido de que los escribí, y me costó mucho. Quizá más que nada por la parte simbólica, de que ahí comencé a sentirme escritor.

RRM. En el ámbito del escritor nacional, ¿Cuál crees que es la situación actual del escritor en Bolivia?

EPS. En cuanto a la parte económica todavía es muy limitada, todavía es muy difícil para un escritor mantenerse de lo que escribe, a no ser que uno sea un Boero Rojo, ahí es el único escritor que puede mantenerse con su libro Bolivia Mágica. En cuanto a los escritores, sí es muy difícil mantenerse de lo que uno escribe. En cuanto a la otra parte, creo que se da una muy buena época literaria en Bolivia. He visto, he leído mucho sobre obras contemporáneas. Antes se podía hablar de uno o dos por década, pero ahora es diferente.

Entonces, creo que los críticos se van a dar cuenta de que estamos asistiendo a un periodo, a una renovación de la literatura nacional en cuanto a temas, un literatura más moderna, más agresiva, más segura de sí misma, más dispuesta a internacionalizarse, digamos.

RRM. Para finalizar Edmundo, ¿qué autores nacionales prefieres de la vieja tradición literaria y a qué autores contemporáneos?

EPS. Bueno, de la vieja tradición me gusta mucho Nataniel Aguirre; me encanta Franz Tamayo y también algo de Alcides Arguedas. De los nuevos, más que nuevos, de los contemporáneos, Jesús Urzagasti, Gonzalo Lema. Estos dos últimos son, creo, los que más me gustan.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home